|
Antes de comentar la película original de Carpenter quisiera escribir unas líneas sobre el remake que se ha realizado recientemente de esta obra maestra de Carpenter. Curiosamente esta versión inicial de Carpenter era ya en cierta manera una especie de remake de otra película clásica, como podréis leer más adelante. Todos hemos oído hablar de lo poco boyante que está la industria hollywoodiense,lo falta de ideas que está sobre todo, teniendo que recurrir a formulas de este tipo, como el remake, realizando adaptaciones de vídeo-juegos y series de TV, etc. Pero esto de que se hagan remakes de pelis que ya en origen eran remakes, parece el colmo de la falta de ideas. También me parece un tanto curioso que se haga un remake de un film del “rey del remake”, pues dos grandes películas de Carpenter son remakes de otras dos grandes películas. Me estoy refiriendo a La Cosa, remake de El enigma de otro mundo y El pueblo de los málditos. Dos obras que superan ampliamente a sus predecesoras. Esta nueva versión de Assault on Precint 13, dirigida por el desconocido Jean-François Richet, es bastante correcta, en mi opinión. La trama es un tanto más compleja, cosa no muy difícil de conseguir todo hay que decirlo. El reparto de esta nueva versión también es destacable, con actores no de primera fila, pero sí bastante importantes como son Ethan Hawke, Laurence Fishburne, John Leguizamo y Gabriel Byrne. Existen algunos guiños a la película original, la mayoría de ellos referidos a los nombres de los protagonistas. Por ejemplo, en esta nueva versión, al inicio del film se menciona el nombre de Napoleon, siendo Napoleon Wilson el nombre de uno de los protagonistas de la película de Carpenter. He de confesar, iluso de mí, que en esta nueva versión me esperaba encontrar alguna referencia musical, encontrarme algo de la banda sonora original del film de Carpenter, algo de la música electrónica clásica que utilizaba Carpenter en sus films, pero por desgracia no ha sido así. Me ha parecido también un tanto curioso la traducción del título de esta nueva versión, pues si la original Assault on Precint 13 (1976), se había traducido como Asalto a la comisaría del distrito 13 en su versión doblada al español, esta nueva adaptación se ha llamado simplemente Asalto al distrito 13, un título mucho más corto, por supuesto, pero que no tiene demasiado sentido en español, pues, debe ser un tanto complicado asaltar todo un distrito... Pasemos ahora sí, a comentar el film de Carpenter. Después de los múltiples avatares del rodaje de Estrella Oscura ( Dark Star, 1974 ), su primer largometraje, Carpenter se embarcó en este proyecto personalísimo y directamente inspirado en Río Bravo, de Howard Hawks. Hallamos aquí la temática del encierro, que ya se había dejado entrever en su película anterior, mostrada con toda la claustrofobia por ese grupo de personajes dispares: un policía novato de color llamado Bishop ( el actor Austin Stoker ), una administrati- va interpretada por Laurie Zimmer y el enigmático presidiario Napoleon Wilson ( Darwin Joston ). Estos personajes se enfrentan en una guerra absurda , animada unicamente por la venganza, y sin cuartel contra las banda callejeras de la zona. De todo el montaje ( por cierto, que John T. Chance, como sabrán los forofos de Hawks, es el nombre del protagonista de Río Bravo ) , hay que destacar la secuencia del asesinato de la niña y ese momento en que las bandas disparan contra la comisaría con silenciadores . La película alcanza , en esos instantes, un grado de tensión sólo equiparable al que provoca ese inquietante tratamiento de las tribus urbanas , que parecen salidas de La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, y que da un tono particularmente terrorífico al argumento. Una caracterización similar la hallamos para los hombres del mundo subterráneo de 1997: Rescate en nueva York ( 1997: Escape from New York, 1981 ) y para los vagabundos de El príncipe de las tinieblas (Prince of Darkness, 1987), con resultados tal vez más efectistas. Carpenter plantea las relaciones entre las bandas y la policía como una batalla fruto de la ineficacia política en todos los sentidos (al principio, después de ver la masacre realizada por los cañones de la policía, escuchamos en off el discurso político en cuestión, en tanto que se nos ofrece una desoladora panorámica del barrio vacío). Se entiende, pues, la caracterización de las bandas, a la luz del comentario de Wilson sobre la indiferencia del policía novato: " pertenecemos a mundos distintos. "
|